Queridos/as lectores/as:
Ayer, coincidiendo con la Diada de Cataluña, salió a la luz la Plataforma por el No-Sí, poniendo en marcha una campaña pública para fomentar el conocimiento y la reflexión en torno a la vía del No-Sí (No al Estado, Sí a la independencia), en referencia al referéndum programado para el 9N en Cataluña. Las propuestas y reflexiones fundamentales de esta campaña se exponen en "La Vía Revolucionaria del No-Sí - Manifiesto para la Independencia sin Estado". Si lo estimais oportuno, podeís firmar este manifiesto y, si teneís propuestas, informaciones, objeciones o reflexiones al respecto, las podeis compartir a través de la página www.no-si.cat. En esta web podéis encontrar también las imágenes de la campaña gráfica "Un país normal?", una "Antología por No-Sí" que recoge diversos artículos y la canción "En un país normal" compuesta por la cantautora Silvia Tomás como contribución a la campaña. Naturalmente, la campaña está abierta a aportaciones diversas, que serán muy bienvenidas. David Algarra, por ejemplo, ha escrito un artículo sobre la historia popular y ocultada de Cataluña. Mi aportación ha consistido, básicamente, en la escritura del manifiesto.

Ayer, coincidiendo con la Diada de Cataluña, salió a la luz la Plataforma por el No-Sí, poniendo en marcha una campaña pública para fomentar el conocimiento y la reflexión en torno a la vía del No-Sí (No al Estado, Sí a la independencia), en referencia al referéndum programado para el 9N en Cataluña. Las propuestas y reflexiones fundamentales de esta campaña se exponen en "La Vía Revolucionaria del No-Sí - Manifiesto para la Independencia sin Estado". Si lo estimais oportuno, podeís firmar este manifiesto y, si teneís propuestas, informaciones, objeciones o reflexiones al respecto, las podeis compartir a través de la página www.no-si.cat. En esta web podéis encontrar también las imágenes de la campaña gráfica "Un país normal?", una "Antología por No-Sí" que recoge diversos artículos y la canción "En un país normal" compuesta por la cantautora Silvia Tomás como contribución a la campaña. Naturalmente, la campaña está abierta a aportaciones diversas, que serán muy bienvenidas. David Algarra, por ejemplo, ha escrito un artículo sobre la historia popular y ocultada de Cataluña. Mi aportación ha consistido, básicamente, en la escritura del manifiesto.
PDF: Català - English - Castellano - Euskera
